¿Qué es el síndrome del corazón roto, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo?

¿Qué es el síndrome del corazón roto, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo?

Publicado en: 11 de febrero de 2025  y atualizado en: 11 de febrero de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El corazón roto no es una simple expresión que se usa tras una ruptura o decepción amorosa, es una enfermedad cardiaca relacionada con situaciones de mucho estrés que causan emociones fuertes que pueden repercutir en la salud de tu corazón.

En este artículo te explicaremos cómo se da este síndrome, de qué maneras puedes detectarlo y qué recomendaciones puedes seguir para prevenirlo.

"
Hacer ejercicios de respiración, esto te permitirá estabilizar tu cuerpo y mente".

Causas del síndrome del corazón roto

Generalmente, esta afección está ligada a un trauma físico o emocional que causa un gran impacto o tensión en el paciente, algunos ejemplos de desencadenantes son:

Pérdidas repentinas: el fallecimiento de un familiar, un despido, una decepción amorosa, etc.
Conflictos: tener una fuerte pelea, experimentar iras descontroladas, escuchar peleas de terceros, etc.
Preocupación: pensar en que pronto recibirán un diagnóstico, tendrán que enfrentarse a un examen difícil, etc.
El uso de algunos medicamentos y drogas.
Reducción d el nivel de estrógeno.

Síntomas del corazón roto

Arritmia

Desmayo

Dolor en el tórax

Dificultad para respirar

Presión arterial baja

Aunque los síntomas del síndrome del corazón roto en ocasiones son temporales, en otras pueden poner en riesgo la salud del paciente, esto se debe a que pueden desencadenarse en complicaciones de salud más severas como:

Bloqueo cardiaco
Edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones)
Insuficiencia cardíaca 
Coágulos en el corazón
Disminución de la oxitocina,  adrenalina, dopamina, serotonina, y la vasopresina, 
Sensación de perder el sentido de la vida.
Niveles bajos de energía

En muy raras ocasiones, la enfermedad podría terminar en la muerte de la persona que lo padece.

Tipos de síndrome del corazón roto

Apical

El estrés afecta la parte inferior del corazón y es el tipo de síndrome más frecuente entre las personas que lo padecen.

Focal

Se crea un bulto en el corazón y es el tipo de síndrome menos común entre las personas que lo padecen.

Basal

El área afectada tiene forma similar a la de un cinturón y solamente funciona bien la parte inferior del corazón, este caso es el segundo menos común entre los pacientes.

Medio ventricular

Afecta a la parte media de los ventrículos, pero los dos lados funcionan con normalidad.

¿Cómo provenir la enfermedad del corazón roto?

Trata el dolor de raíz:

Algunas personas bloquean los recuerdos para intentar dejar de lado el dolor que experimentaron tras un suceso trágico, sin embargo, es recomendable que busquen especialistas que les acompañen y les ayuden a abordarlo para que poco a poco lo puedan superar.

Este punto es sumamente importante, ya que, en ocasiones, los pacientes que recuerdan un hecho que les marcó, pueden volver a experimentar ciertos síntomas, por lo que podríamos deducir que mientras el trauma permanezca, la enfermedad también seguirá haciéndose visible en quien lo padezca.

Realiza actividades placenteras:

Una excelente manera de recuperar dopamina y oxitocina tras tener el corazón roto es realizar todas esas actividades que disfrutas, algunas de ellas pueden ser: 

Ver películas.
Tejer.
Leer.
Cocinar.
Decorar.
Aprender una nueva habilidad.
Descubrir un nuevo pasatiempo.
Viajar.

Reduce el estrés:

Un episodio traumático representa mucho estrés para el individuo, esta situación podría llegar a desencadenar en una afección cardíaca que se produce tras situaciones de mucha presión y emociones extremas. 

Te recomendamos poner atención a la forma en que llevas tu vida, los momentos en los que sientes tensión, nervios, preocupación y ansiedad, de esta manera podrás detectar cuándo debes tomarte un momento para manejar el estrés. Algunas actividades que te pueden ayudar son:

  • Hacer ejercicios de respiración, esto te permitirá estabilizar tu cuerpo y mente.
  • Tomar baños de agua tibia, esto ayudará a que tus músculos contraídos se relajen.
  • Crear un entorno ameno y agradable: agregando a tu espacio una buena decoración,  encendiendo velas, etc.
  • Evitar comer alimentos irritables, que perjudiquen tu salud intestinal.
  • Tener una buena calidad de sueño, en la que cumplas el número de horas que necesita tu cuerpo para reponerse.
  • Pasar tiempo con personas que aportan a tu vida y te ayudan a mantenerte feliz.

Haz ejercicio:

El ejercicio es igual a salud, por eso es recomendable realizarlo en el día a día para mantener una vida sana, ya que además de aumentar la serotonina, ayuda a mantener fuerte tu corazón.

Actividades que incluyan el ejercicio y la relajación, pueden ser una excelente alternativa para ayudar a tu cuerpo y a tu mente a prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con el estrés.

Uno de los ejercicios más recomendados cuando una persona ha atravesado momentos tensos es el yoga, pero también podrías evaluar otro tipo de ejercicios que aunque no sean netamente de relajación, te ayuden a sentirte mejor.

Sigue la prescripción de tu médico:

Existen varios medicamentos que los doctores recetan a sus pacientes para aliviar los síntomas que causa esta enfermedad, algunos de ellos son:

  • Aspirina
  • Diuréticos
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina

En ocasiones, después de una correcta evaluación del paciente, algunos doctores podrían prescribir pastillas que ayuden a calmar la ansiedad, el estrés u otros síntomas como el dolor de tórax.

Además de tomar las medicinas apropiadas para esta enfermedad, no olvides ir al médico para que te realice chequeos periódicos y pueda evaluar la evolución que has tenido tras recibir y seguir el tratamiento.

En Eurofarma, te cuidamos de todo corazón, por eso te recordamos que puedes encontrar productos de calidad a un precio justo. 

Recuerda no automedicarte y seguir las instrucciones de tu médico. Si quieres leer más sobre salud, continúa leyendo nuestro blog.

Bibliografía:

  1. Mayo Clinic. (s,f). Síndrome del corazón roto. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/broken-heart-syndrome/symptoms-causes/syc-20354617#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20del%20coraz%C3%B3n%20roto,coraz%C3%B3n%20roto%20suele%20ser%20temporal.
  2. Modern Heart and Vascular. (s,f). ¿Qué es el síndrome del corazón roto?. Recuperado de: https://www.modernheartandvascular.com/es/que-es-el-sindrome-del-corazon-roto/
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?