Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal
El Día de la Sal es una fecha que se usa para concientizar sobre los riesgos que supone el consumo excesivo de sal en nuestra salud
El Día de la Sal es una fecha que se usa para concientizar sobre los riesgos que supone el consumo excesivo de sal en nuestra salud. Aunque la sal es un componente esencial en nuestra dieta, su consumo excesivo puede tener efectos negativos en nuestro organismo, sobre todo de origen cardiovascular. La mayoría de la sal en exceso que consumimos no viene de los saleros, sino de los alimentos procesados como el pan, comida ultraprocesada e instantáneas, carnes procesadas y condimentos y la comida de restaurantes también contribuyen al exceso en el consumo de sal. Elegir productos “bajos en sal” de alimentos procesados no siempre son la mejor solución, ya que la comida procesada tiende a ser menos saludable que los alimentos frescos.
En este artículo, te explicamos por qué debemos prestar atención a la cantidad de sal que consumimos y cómo podemos reducir su ingesta para cuidar de nuestra salud.
El origen del Día de la Sal
El Día de la Sal fue establecido en el año 2005, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una estrategia global para reducir la ingesta de sal en todo el mundo. La OMS señaló que el consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de contraer enfermedades graves.
En respuesta a esta estrategia, la Liga Mundial contra la Hipertensión, una organización sin fines de lucro que se dedica a la prevención y control de la hipertensión arterial, lanzó la primera Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal en 2008. Desde entonces, el evento se ha celebrado cada año.
La Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, la industria alimentaria y la sociedad en general se unan para tomar medidas concretas para reducir el consumo de sal. Esto puede incluir promover opciones de alimentos bajos en sal, mejorar el etiquetado de los alimentos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas, y trabajar con los fabricantes de alimentos para reducir la cantidad de sal en los productos.
La salud y la sal
A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo excesivo de sal puede tener efectos negativos en nuestra salud, trayendo consigo enfermedades graves como las siguientes:
Hipertensión arterial
El consumo excesivo de sal puede aumentar los niveles de sodio en nuestro cuerpo, lo que a su vez incrementa la presión arterial. La presión arterial alta es una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. La hipertensión arterial es un factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares y, en muchos casos, no presenta síntomas, lo que la convierte en un enemigo silencioso. Controlar la ingesta de sal es crucial para mantener una presión arterial saludable y evitar complicaciones a largo plazo.
Enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular es un término general que abarca diversas afecciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Un consumo elevado de sal está vinculado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, ya que puede aumentar la presión arterial y la retención de líquidos. Además, el sodio puede influir negativamente en la función de los vasos sanguíneos y contribuir al desarrollo de inflamación, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Insuficiencia renal
Los riñones son órganos vitales que tienen la función de filtrar la sangre y eliminar toxinas y desechos a través de la orina. El consumo excesivo de sal puede afectar la función renal, ya que provoca un aumento en la presión arterial y la retención de líquidos. Esta situación puede sobrecargar los riñones y, con el tiempo, provocar insuficiencia renal. La insuficiencia renal se produce cuando los riñones ya no pueden eliminar adecuadamente las sustancias tóxicas del organismo, lo que puede tener graves consecuencias para nuestra salud.
¿Cómo disminuir el consumo de la sal?
Como sabemos, la sal es un ingrediente común en la mayoría de las cocinas del mundo. Aporta sabor y realza los sabores de los alimentos, pero un consumo excesivo puede tener efectos negativos en la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharadita.
Como vimos anteriormente, el consumo excesivo de sal puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la sal también puede aumentar la retención de líquidos, lo que puede provocar hinchazón y otros problemas de salud.
Afortunadamente, hay varias formas sencillas de disminuir el consumo de sal en la dieta. Aquí hay algunos consejos para reducir la cantidad de sal que consumes:
Cocina en casa:
Al cocinar en casa, tienes control sobre los ingredientes que utilizas. Puedes reemplazar la sal con hierbas y especias para agregar sabor a tus platos. Algunas opciones populares son la pimienta negra, el ajo, el jengibre y la cebolla en polvo.
Lee las etiquetas de los alimentos:
Muchos alimentos procesados y enlatados contienen grandes cantidades de sal. Siempre lee las etiquetas de los alimentos para conocer el contenido de sodio. Busca opciones con bajo contenido de sodio o sin sodio agregado.
Prueba con nuevas recetas:
Experimenta con nuevas recetas que no requieran mucha sal. Las opciones vegetarianas y veganas son especialmente buenas para esto, ya que se basan en sabores naturales y no requieren sal para dar sabor.
Limita los alimentos salados:
Alimentos como las papas fritas, los aperitivos salados y las carnes procesadas suelen tener alto contenido de sal. Trata de limitar la cantidad de estos alimentos que consumes.
Sé consciente de tu consumo de sal:
Mantén un registro de la cantidad de sal que consumes a diario. Esto te ayudará a ser más consciente de tus elecciones alimentarias y a ajustar tu dieta en consecuencia.
Como vemos, reducir el consumo de sal puede tener muchos beneficios para la salud. Al seguir los consejos anteriores, puedes disfrutar de una dieta saludable y equilibrada sin sacrificar el sabor. Recuerda, una pequeña cantidad de sal puede hacer una gran diferencia en el sabor de tus platos.
Referencias:
https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/semana-mundial-sensibilizacion-sobre-sal-2020
https://www.who.int/es/news/item/05-05-2021-new-who-benchmarks-help-countries-reduce-salt-intake-and-save-lives
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8364:2013-world-salt-awareness-week-less-salt-please&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2023-es-necesario-hacer-grandes-esfuerzos-para-reducir-ingesta-sal-salvar-vidas
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201808/218
https://www.paho.org/es/temas/reduccion-sal#:~:text=El%20exceso%20de%20sal%20en,insuficiencia%20renal%20y%20la%20osteoporosis.